¿Tu casa nueva ya necesita reparaciones? Estos son los fallos más comunes
Aunque suene contradictorio, muchas viviendas nuevas empiezan a mostrar defectos estructurales o de aislación a pocos meses de ser habitadas. Fisuras en muros, humedad por condensación y filtraciones en techos son solo algunos de los problemas más frecuentes. Aquí te explicamos cómo identificarlos y qué soluciones aplicar.
1. Fisuras por asentamiento: un clásico de las casas nuevas
Las grietas en los muros suelen ser el primer indicio de un asentamiento inadecuado de la vivienda. Estas fisuras pueden tener diversas formas: verticales, inclinadas a 45°, horizontales o diagonales en los extremos de las columnas.
¿Por qué ocurren?
Entre las causas más comunes están:
-
Napas freáticas demasiado altas
-
Riego artificial excesivo
-
Movimientos sísmicos leves
-
Pérdidas en cañerías subterráneas
-
Cambios bruscos de humedad y temperatura
¿Cómo se solucionan?
La reparación de asentamientos es compleja y suele requerir:
-
Refuerzos estructurales con encadenados y arriostres bidireccionales
-
Revisión técnica de la capacidad portante del terreno
-
En casos graves, recalce con micropilotes de inyección, una técnica moderna y precisa para estabilizar fundaciones.
2. Condensación y aparición de hongos: el enemigo invisible
El fenómeno de la condensación de vapor de agua puede afectar muros, techos y pisos. Los hongos que aparecen en las paredes no solo son antiestéticos, sino que indican un problema más profundo: una deficiente aislación térmica o exceso de humedad ambiental.
¿Qué la provoca?
El aire caliente interior transporta humedad que, al chocar con superficies frías o mal aisladas, condensa en forma líquida. Si ocurre dentro del muro, se trata de condensación intersticial, más difícil de detectar y más dañina.
¿Cómo prevenirla?
-
Mejorar la resistencia térmica de la envolvente
-
Colocar el aislante térmico lo más cerca posible del exterior
-
Usar barreras de vapor como:
-
Polietileno de alta densidad (150-200 micrones)
-
Láminas asfálticas o metálicas
-
Fibras de vidrio con foil de aluminio
-
Además, podés reforzar el muro con placas de yeso y dejar una cámara de aire con ventilación cruzada que favorezca la circulación y evite el estancamiento de humedad.
3. Techos que se filtran: no todo es culpa de la lluvia
Las goteras en techos inclinados —ya sean de tejas, pizarras o chapas— pueden deberse a defectos de diseño o al desgaste de materiales.
Principales causas:
-
Pendiente insuficiente
-
Materiales mal colocados o deteriorados
-
Fallas en las uniones o en las canaletas de desagüe
¿Cómo actuar?
-
Si el techo está mal construido (por ejemplo, mal diseñado o con baja pendiente), lo mejor es reconstruirlo completamente.
-
En techos de chapa, se pueden sellar uniones con mastic de poliuretano o silicona, aplicándolo directamente sobre la junta y no en el borde.
-
Si el problema está en las canaletas:
-
Reforzá las uniones con remaches
-
Realizá una correcta soldadura
-
Sellá todo con un buen cordón de mastic impermeable
-
Conclusión: Estrenar casa no garantiza tranquilidad
Los problemas en casas nuevas son más comunes de lo que parecen, y muchas veces responden a errores de diseño, ejecución o elección de materiales. La buena noticia es que, detectados a tiempo, la mayoría tiene solución. Y una solución bien ejecutada no solo previene daños mayores, sino que mejora el confort y la durabilidad del hogar.